Laura Colored, que estudia Periodismo y Comunicación Audiovisual en la UC3M, me contactó hace unos días para hacerme una entrevista sobre la publicidad para un proyecto.
– Para empezar la entrevista, algo básico: ¿por qué eligió estudiar Publicidad?
Tiene que ver con crear. Cuando vas por la calle y ves un anuncio que te roba una sonrisa, o navegas por internet y ves un vídeo viral que cambia tu día, no se te ocurre que hay un equipo completo detrás de él. Unas personas que se han dedicado a componer cada fragmento de ese anuncio para que a ti te produzca una sensación determinada. Creo que tiene que ver con esa idea, la de “crear experiencias”. Eso es lo que me apasiona de la Publicidad.
– La mayoría de los estudiantes, cuando empiezan una carrera, se sienten decepcionados porque esta no es lo que ellos esperaban. ¿Podría decir lo mismo?
En mi caso afortunadamente no es así. El ambiente que me he encontrado aquí, en la Universidad de Navarra, es perfecto, tanto por parte de los alumnos como de los profesores. Durante segundo de bachillerato dudaba entre los grados de Publicidad y RRPP, e Ingeniería informática, y al final me decidí por el primero, enfocándome en el sector de Internet, que es donde me gustaría trabajar. Ahora que casi he terminado el curso, tengo que decir que no me puedo ver estudiando en otra facultad.
– Como opinión personal y partiendo de sus conocimientos, ¿en qué medio la publicidad es más efectiva? ¿Por qué?
Si tomamos la participación del usuario como el criterio más importante para ver si la publicidad es efectiva, me parece que la publicidad online es la que más permite esa interacción. Mientras que los usuarios de medios convencionales como la televisión o la radio sólo son meros espectadores, una aplicación flash y una página web permiten al usuario descubrir más contenido sobre el producto que le interesa e interactuar con éste, o compartir con sus amigos un vídeo viral que le guste.
Para que al usuario le interese la publicidad y participe también ha de ser contextual, algo que ya sucede en internet con, por ejemplo, Google AdSense. Pero lo ideal suele ser combinar los medios convencionales y no convencionales; la televisión, radio y prensa también cuentan con un gran público y son determinantes a la hora de conseguir la eficacia de una campaña publicitaria.
– ¿Cree que la publicidad refleja la realidad o que, por el contrario, crea una realidad ideal que incite a los consumidores a comprar el producto anunciado?
Creo que la buena publicidad refleja los aspectos positivos de un producto. Es lo lógico: resaltar las cualidades es lo que hace cualquier persona que quiere vender algo. Pero cuando eso se exagera y se pasan unos límites, la gente se da cuenta, no somos tontos. La realidad ideal que venden los anuncios de teletienda no es creíble, y por ese motivo siempre es bueno contrastar esa información con conocidos o las opiniones de otros compradores en foros o páginas web.
– ¿Cree que las campañas anti-drogas, en contra de la anorexia, la bulimia, a favor del reciclaje, etcétera, son efectivas? ¿Por qué?
Claro que sí, pero tienen que tener un punto de vista creativo. Me explico: En los países desarrollados es raro que alguien no sepa por qué son malas las drogas, o las ventajas de reciclar. La idea tiene que ser, a la vez que se informa y se amplía ese conocimiento, hacerlo desde un punto de vista diferente, que atraiga, o que choque. De nada sirve un anuncio que se limita a repetir lo que ya sabemos, y menos aún si este va a repetirse varias veces en cadenas de televisión u otros medios.
Me viene a la cabeza, por ejemplo, el vídeo de Greenpeace ‘FaceBook: Unfriend Coal’. Todo el mundo sabe que el carbón contamina, pero a ellos se les ocurre verlo desde una perspectiva diferente, infantil, y contar al mismo tiempo brevemente la historia de Facebook. Esa originalidad es la que ha hecho que el vídeo ya supere el medio millón de visualizaciones, y ese sentido es hacia el que me parece que las campañas deberían orientarse.
– A la mayor parte de los telespectadores, oyentes de radio y usuarios de Internet les molesta la publicidad. ¿Qué diría usted en su favor?
Pensándolo bien, cuando vas en autobús, tienes que pagar el billete. Cuando quieres ver una película en el cine o alquilarla para verla en casa, también has de pagar. Pero cuando quieres ver el telediario, o visitar una página web de noticias, puedes hacerlo totalmente gratis. ¿A quién hay que agradecer esto? A la publicidad. Es un pacto necesario entre las marcas, que desean visibilidad, los medios, que desean rentabilidad, y los usuarios, que quieren gastar lo menos posible.
Por otro lado, con el crecimiento de internet y programas de publicidad contextual, como es el caso de Google AdSense, cada vez más se nos muestran anuncios según nuestros gustos y preferencias, consiguiendo que estos sean menos intrusivos y molestos. La publicidad es una manera, como cualquier otra, de costear un servicio. ¿Qué otras alternativas hay, aparte de pagar por su uso? Algo me dice que a quienes les cansa ver anuncios en la televisión tampoco les agradaría mucho tener que pagar por ella…
Share Your Thoughts